En la actualidad, más
personas se interesan por realizar estudios académico relacionado con finanzas, administraciones de empresas y contabilidad.
El programa de contaduría publica en las universidades de Colombia, ofrece herramientas de conocimientos, experiencias y lineas de investigaciones que formen en su tiempo académico que luego en campo laboral sus informaciones del Estado Financiero sean veraces, transparentes y reales; con la objetividad de las empresas oriente en sus actividad económicas.
El Contador Público, es aquel profesional dedicado a aplicar, analizar e interpretar la información contable y financiera de una organización, con la finalidad de diseñar e implementar instrumentos y mecanismos de apoyo a las directivas de la organización en el proceso de Toma de decisiones. Se conoce también como aquel experto con formación universitaria en ciencias empresariales, con especial énfasis en materias y prácticas contable-financiero-tributaria-administrativas, auditoria externa e interna y servicios de asesoramiento empresaria.
En Colombia podríamos decir que Contador Público es la Persona natural que mediante previa inscripción ante la Junta Central de Contadores, y después de acreditar su competencia profesional (Titulo universitario), está facultado por la ley para dar fe pública respecto de los hechos conocidos por él y propios del ámbito de su profesión, lo mismo que dictaminar sobre la información económica y financiera, realizar las actividades relacionadas con la ciencia contable, tributaria, los sistemas de información de la empresa, las finanzas, los costos, entre otros.
La Ley 43 de 1990, dictamina los diferentes pautas para realizar los ejercicios de nuestra profesión de manera acorde la Ley y a nuestra Ética moral. A continuación el contenido de la ley:
El programa de contaduría publica en las universidades de Colombia, ofrece herramientas de conocimientos, experiencias y lineas de investigaciones que formen en su tiempo académico que luego en campo laboral sus informaciones del Estado Financiero sean veraces, transparentes y reales; con la objetividad de las empresas oriente en sus actividad económicas.
El Contador Público, es aquel profesional dedicado a aplicar, analizar e interpretar la información contable y financiera de una organización, con la finalidad de diseñar e implementar instrumentos y mecanismos de apoyo a las directivas de la organización en el proceso de Toma de decisiones. Se conoce también como aquel experto con formación universitaria en ciencias empresariales, con especial énfasis en materias y prácticas contable-financiero-tributaria-administrativas, auditoria externa e interna y servicios de asesoramiento empresaria.
En Colombia podríamos decir que Contador Público es la Persona natural que mediante previa inscripción ante la Junta Central de Contadores, y después de acreditar su competencia profesional (Titulo universitario), está facultado por la ley para dar fe pública respecto de los hechos conocidos por él y propios del ámbito de su profesión, lo mismo que dictaminar sobre la información económica y financiera, realizar las actividades relacionadas con la ciencia contable, tributaria, los sistemas de información de la empresa, las finanzas, los costos, entre otros.
La Ley 43 de 1990, dictamina los diferentes pautas para realizar los ejercicios de nuestra profesión de manera acorde la Ley y a nuestra Ética moral. A continuación el contenido de la ley:
CAPÍTULO I | Del Contador Público | Artículos 1 al 6 |
CAPÍTULO I | Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas | Articulo 7 |
CAPÍTULO II | Del Ejercicio de la Profesión | Artículos 8 al 13 |
CAPÍTULO III | Junta Central de Contadores | Artículos 14 al 28 |
CAPÍTULO III | Consejo Técnico de la Contaduría Pública | Artículos 29 al 34 |
CAPÍTULO IV | Código de ética profesional | Artículos 35 al 40 |
CAPÍTULO IV | Relaciones del Contador Público con los Usuarios de sus Servicios | Artículos 41 al 51 |
CAPÍTULO IV | Publicidad | Artículos 52 al 53 |
CAPÍTULO IV | Relaciones del Contador Público con sus Colegas | Artículos 54 al 62 |
CAPÍTULO IV | El Secreto Profesional o Confidencialidad | Artículos 63 al 67 |
CAPÍTULO IV | Relaciones del Contador Público con la Sociedad y el Estado | Artículos 68 al 71 |
CAPÍTULO IV | Derechos Adquiridos por los Contadores Públicos | Artículos 72 al 75 |
OBJETIVO.
Realizar un análisis al contexto actual sobre la ética profesional del contador publico en Colombia, teniendo en cuenta la gran competencia laboral que existen en nuestras organizaciones empresariales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Analizar sobre la ética profesional del contador publico en Colombia
2. Contextualizar el campo profesional y laboral del contador publico.
3. Fomentar a la practica de la responsabilidad social y resaltar la fe publica según la Ley 43 del 1990
En consecuencia, el Contador Público debe considerar y estudiar al usuario
de sus servicios como ente económico separado que es, relacionarlo con las
circunstancias particulares de su actividad, sean éstas internas o externas,
con el fin de aplicar, en cada caso, las técnicas y métodos más adecuados para
el tipo de ente económico y la clase de trabajo que se le ha encomendado.
Observando en todos los casos los siguientes principios básicos de ética
profesional:
Independencia.
Responsabilidad.
Confidencialidad.
Observaciones de las
disposiciones normativas.
Competencia y actualización
profesional.
Difusión y colaboración.
Respeto entre colegas.
Conducta ética.
Conducta ética.
CONTEXTO ACTUAL DEL CONTADOR PUBLICO EN COLOMBIA
En su situación de competencias laborales, muchos contadores públicos en
Colombia no están ejerciendo su profesión con la debida transparencia ni el
manejo ético, lo cual preocupa, dada la responsabilidad de dar fe pública,
entendida ésta como la presunción legal respecto de las certificaciones emitidas
por estos profesionales, en observancia de las leyes y los criterios técnico
contables establecidos, el cual para las organizaciones empresariales se
convierte en reto encontrar y contratar con los Contadores públicos adecuados.
Así pues, en el ejercicio profesional de este individuo se propende por satisfacer una necesidad básica de la sociedad como es la confianza. En palabras de Blanco Luna: “La fe pública es sólo la forma, ya que la esencia del contador es la confianza pública lograda gracias a las capacidades técnicas, profesionales y éticas” (Blanco Luna, 2004, p. 23)
Así pues, en el ejercicio profesional de este individuo se propende por satisfacer una necesidad básica de la sociedad como es la confianza. En palabras de Blanco Luna: “La fe pública es sólo la forma, ya que la esencia del contador es la confianza pública lograda gracias a las capacidades técnicas, profesionales y éticas” (Blanco Luna, 2004, p. 23)
VENTAJAS
- Genera Confianza a su entorno laboral
- Mas oportunidades de trabajo
- Ideas oportunas
- Informaciones reales de lo estados de una empresa
- Credibilidad ala hora de tomar una desicion
- Crea competitividad frente a sus colegas que incumplan con la ética
- Generan valor agregado a su profesión
- Generar una mejor remuneración
DESVENTAJAS
- Perdida de credibilidad
- Desprestigio
- Incompetencia
- Señalamientos desagradables
CONCLUSIONES
- El Contador Público colombiano, aparte adquirir e investigar en conocimientos contables, económicos y de legislación de su profesión, también debe profundizar en conocimientos éticos y de valores, como instrumentos básicos que refuerza la construcción de un profesional integral.
- Siendo una obligación la práctica de la ética profesional, tanto social como profesional, al Contador público le corresponde ser un abanderado de la verdad, promulgar siempre la ética y el respeto a la profesión, promover dentro de los contadores profesionales el respeto, la transparencia y la honestidad en cada acto de su ejercicio, siendo ejemplo claro para los futuros profesionales contables.
- Identificando las diferentes circunstancias y/o dificultades que se presenta en nuestro entorno, conllevan a realizar una conciencia que den hacer los profesionales y a los estudiantes de contaduría pública a evaluar su desempeño en términos del cumplimiento de los principios del código de ética, con el fin de consolidar la facultad dada por la sociedad: la confianza pública y por la ley: la fe pública.
- Sera la Junta Central de Contadores quien evalúe
los efectos generados anti-éticos y realice los procesos de aplicación de
las medidas sancionatorias quienes realicen actos que atente las confianza
y fe pública de la sociedades de contadores públicos en Colombia.
Biografía
GESTIOPOLIS. (03 de MARZO de
2012).
http://www.gestiopolis.com/codigo-etica-profesional-contador-publico/.
Recuperado el 01 de 09 de 2015, de http://www.gestiopolis.com/codigo-etica-profesional-contador-publico/
VARGAS, C. A., & CATOLICO
SEGURA, D. F. (s.f.).
http://contaduria.usta.edu.co/images/documentos/activos/12-5.pdf.
Recuperado el 07 de 09 de 2015, de http://contaduria.usta.edu.co/images/documentos/activos/12-5.pdf
VINCULANDO, R. (31 de 05 de
2015).
http://vinculando.org/empresas/el_contador_publico_y_su_desempeno_profesional.html.
Recuperado el 07 de 09 de 2015, de http://vinculando.org/empresas/el_contador_publico_y_su_desempeno_profesional.html
http://vinculando.org/empresas/el_contador_publico_y_su_desempeno_profesional.html.
Recuperado el 07 de 09 de 2015, de http://vinculando.org/empresas/el_contador_publico_y_su_desempeno_profesional.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario